Páginas

¿Cuantos interesados?

martes, 29 de noviembre de 2011

Fotos Facultad de Ciencias en la Marcha Latinoamericana por la Educación














Cortesía: Estudiante Juan Páez

Encuentro de Estudiantes - Mesa Amplia Universidad Nacional

FECHA:
Jueves 1 de Diciembre de 2011.

LUGAR:
Auditorio Camilo Torres Restrepo - Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

HORA:
2 PM

AGENDA DE TRABAJO

1. Balance organizativo de las diferentes facultades de la Sede.

2. Organización estudiantil de la Universidad Nacional - Sede Bogotá, siendo los ejes de trabajo:

- Términos Organizativos
- Perspectivas de Movilización
- Debate y perspectivas programáticas

3. Discusión y perspectivas propositivas a la Mesa Amplia Nacional Estudiantil, siendo los ejes de trabajo:

- Organización Nacional
- Definición de Metodologías

CONVOCATORIA IV SESIÓN ORDINARIA DE LA MESA AMPLIA NACIONAL ESTUDIANTIL MANE

NEIVA (HUILA) - UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
3 y 4 DE DICIEMBRE DE 2011


PRESENTACION:
En vista del éxito que ha tenido la gran movilización estudiantil del último periodo, desarrollada por ese movimiento estudiantil que hoy resurge con gran fuerza y que encuentra en la Mesa Amplia Nacional Estudiantil su espacio propicio para la coordinación y unidad de acciones y visiones frente al debate que hoy enfrentamos; movimiento que además ya le entrega grandes victorias al estudiantado y al pueblo colombiano en general con la derrota del gobierno nacional en su afán de aprobar una ley de educación tan lesiva para la Educación Superior Colombiana, cuestión que se constituye en la primera de una serie de victorias que se avecinan si nuestro movimiento logra hacer lecturas coherentes y reales sobre el momento político y la gran responsabilidad que hoy reposa en todos y cada uno de los y las que hemos decidido entregarnos en la lucha por la construcción de una mejor educación al servicio de nuestro pueblo.
Es claro que no ha bastado con esta primera victoria para culminar con nuestra tarea; se hace necesario, hoy más que nunca, que nuestro movimiento avance en la construcción de propuestas y metodologías claras para la consolidación real de un nuevo modelo de Educación Superior que Permita la generación de un Nuevo Modelo de País, que además debe incluir las posturas y propuestas de diversos sectores sociales que ya se han sumado a esta importante lucha y que están con nosotros y nosotras defendiendo codo a codo en las calles, en las plazas, en las aulas y en los debates esa idea de construir una educación pública, gratuita y de calidad entendida como un derecho fundamental de todas y todos los ciudadanos de Colombia y el mundo, y que sobre todo este al servicio de la solución efectiva de los grandes problemas sociales que hoy vive nuestro país.
En este orden de ideas, se hace imperioso un nuevo encuentro de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil MANE, en donde, tomando como base los acumulados y las discusiones emanadas de las diferentes asambleas estudiantiles de las 32 universidades públicas, 48 privadas, el SENA, las instituciones Técnicas y Tecnológicas y demás espacios de construcción de este movimiento, podamos definir democrática y colectivamente la táctica y la metodología para construir la nueva ley de educación superior y las premisas de cómo enfrentar este momento histórico tan importante para el avance de las luchas sociales y estudiantiles en el país y el continente. La tarea más importante de ésta generación de estudiantes es la de garantizar para las generaciones futuras la educación como Derecho, pública, gratuita, democrática y de altísima calidad, tarea que dependerá del nivel de articulación con otros sectores para la construcción colectiva y de la Unidad del movimiento estudiantil que redundará en su avance en términos organizativos y de movilización. Este compromiso impostergable será asumido con la altura que el momento político demanda de los estudiantes, creemos no equivocarnos, la Mesa Amplia Nacional Estudiantil ya ha inscrito su nombre en las páginas de la historia y ya nunca podrá ser borrada.
Esta sesión de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil se desarrollara en la ciudad de Neiva (Huila), debido a la grave situación de acceso y garantías que hoy tiene la ciudad de Manizales (Caldas) por la grave situación climática que afronta nuestro país por estos días, en especial la zona del Eje Cafetero que ha sido duramente golpeada por esta calamidad, que se presenta gracias a la mala ejecución y planificación de recursos que los gobiernos locales y nacionales han hecho y que hoy por hoy imposibilitan la afluencia de los delegados y delegadas de las diferentes Instituciones de Educación Superior de todo el país a esta bella Ciudad, que a pesar de haber sido acordado nuestro encuentro allí, por problemas no solo viales sino también de garantías para la estadía y permanencia de las delegaciones, los y las estudiantes de la Universidad de Caldas han manifestado públicamente su imposibilidad de recibirnos. Por otra parte, los compañeros y compañeras de la Universidad Sur colombiana de Neiva, se han ofrecido, también mediante comunicación pública, a recibir la MANE en sus instalaciones, haciendo grandes esfuerzos para garantizar las mas optimas condiciones para el cabal desarrollo de nuestra reunión, sumando las pocas dificultades viales que en esta zona del país se presentan actualmente. Por estas razones y pensando en el bienestar y buen desarrollo de nuestra reunión, nuestro encuentro se llevara a cabo en la Ciudad de Neiva los días 3 y 4 de diciembre del corriente. (Se anexan los comunicados de las Universidades de Caldas y Sur colombiana.)


OBJETIVO:
Desarrollar los debates en torno a la táctica y la metodología para la construcción de una Nueva Ley de Educación superior que nos permitan avanzar cualitativamente en el actual periodo de acenso de la movilización Estudiantil, avanzando en la unidad de acción y de criterios en el seno del movimiento estudiantil colombiano.




ORDEN DEL DIA


SABADO 3 DE DICIEMBRE.


1. 9:00 AM – 10:00 AM. Instalación de la MANE, lectura de conclusiones MANE del 12 de Noviembre.


2. 10:00 AM – 1:00 PM Informes por Universidad y saludos por procesos sociales y políticos. Los informes por Universidad deberán basarse en los siguientes criterios:
- Definición de las asambleas con respecto a las definiciones de la MANE.
- Garantías y reivindicaciones locales.


ALMUERZO


3. 2:00 PM – 5:00 PM Presentación de ponencias frente a los temas que se desarrollaran en las mesas de trabajo.


4. 5:00 PM – 6:00 PM Instalación de mesas


1. PROGRAMATICA
Objetivo: Discutir los aspectos de la táctica de cómo afrontar el debate con el gobierno nacional y la forma de recoger los insumos y las propuestas para la generación de una nueva ley de educación superior. Dar mayores desarrollos a la metodología acordada en el Encuentro Nacional Programático del 13 de Noviembre.


2. ORGANIZATIVA
Objetivo: Discutir y hacer balance del desarrollo y fortalecimiento de la MANE en los niveles locales, regionales y nacionales y las propuestas metodológicas para avanzar en la unidad y cohesión de la táctica de los estudiantes en los anteriores niveles.


3. MOVILIZACION
Objetivo: discutir y definir la agenda y las perspectivas de movilización para la interlocución efectiva de la MANE con los sectores sociales vinculados a la lucha universitaria y con la sociedad colombiana en general.


DOMINGO 4 DE DICIEMBRE


1. 9:00 AM – 2:00 PM Desarrollo de las deliberaciones por mesas de trabajo. Se recogerán los insumos de las ponencias y se desarrollaran los debates pertinentes.

ALMUERZO

2. 3:00 PM – 6:00 PM Plenaria de Conclusiones y Declaración Política.



SOBRE LA ASISTENCIA.


Todas las Universidades e Instituciones de educación superior participaran del espacio con sus respectivos delegados. Cada universidad o región debe cubrir los gastos de desplazamiento, alimentación y hospedaje de su delegación.


CONVOCA.


MESA AMPLIA NACIONAL ESTUDIANTIL MANE

(Reunida en la Ciudad de Bogotá el día 12 de Noviembre de 2011 en la Universidad Nacional de Colombia.)


Solo la Unidad del Movimiento Estudiantil podrá generar su victoria y la contundente derrota al afán de aquellos que quieren acabar con el sueño de una Educación Pública, gratuita y de calidad al servicio del pueblo Colombiano.

sábado, 26 de noviembre de 2011

Invitación: Franjas de discusion de esta semana y Asamblea estudianti​l

Buen día compañeras y compañeros:

Porque el debate, la movilización y las propuestas no pueden parar, les invitamos a participar en las franjas de discusión y actividades de esta semana. Es fundamental la presencia de cada uno de ustedes pues recuerden que la construcción de la universidad que queremos y soñamos esta en nuestras manos.

LUNES 28 DE NOVIEMBRE
-11 AM A 1 PM
Segundo Foro Temático: Ciencia y Sociedad. Profesor Villaveces (Por confirmar) y Edgar Linares. Lugar: Auditorio de Biología.
- 4 PM
Asamblea estudiantil: nos encontraremos con el fin de realizar un análisis post-paro y para llevar una posición y propuestas como departamento al encuentro de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE) en cuanto a la metodología y organización de la misma. Lugar: Hall.

JUEVES 1 DE DICIEMBRE
- 2 PM A 5 PM
Segunda Franja de discusión rotativa (FDR). Lugar: Salón 201.

Hacemos un llamado a recordar, respetar y hacer cumplir el acuerdo al que llegó toda la comunidad del departamento en la última asamblea realizada el 16 de Noviembre en la que se suspendió el paro en el departamento:

“Las clases estarán acompañadas de franjas de discusión sobre propuestas concretas de lo que debe ser la nueva ley de Educación Superior. Estas franjas se realizarán en dos sesiones semanales: la primera los lunes de11 a.m. a 1 p.m. y la segunda será una franja de tres horas que rotará diferentes días y horas entre martes y viernes. Las discusiones en estas franjas se centraran especialmente sobre la discusión de la relación ciencia, tecnología sociedad, y sobre la calidad y excelencia de la educación superior.

Además hemos acordado apoyar y respetar el cronograma de movilizaciones nacionales y locales así como la reflexión al interior de las clases, iniciando con la movilización continental programada para el 24 de noviembre de la cual debemos participar activamente. Agradecemos a todos los participes y actores de este proceso. Invitamos a que este logro sea solo el comienzo de la construcción de una nueva propuesta educativa, de comunidad de país” (COMUNICADO DEL 16 DE NOVIEMBRE DE 2011)


LOS ESPERAMOS ESTUDIANTES, PROFESORES Y TRABAJADORES, VAMOS TODXS A TUMBAR LA EDUCACIÒN NEOLIBERAL


UN SALUDO

Comité de Comunicaciones
Mesa Amplia Local de Biología

jueves, 24 de noviembre de 2011

Marcha Latinoamericana por la Educación

Esperen pronto material visual de la Gran Marcha Latinoamericana por el Derecho a la Educación Pública , Gratuita y de Calidad

Fuente de la Imágen: http://www.elciudadano.cl



Si quieren ser fotógrafos colaboradores, hagan llegar el material al correo comunicacionbioun@gmail.com

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Marcha Latinoamericana y Concierto por la Educación

En varios países del continente el día de mañana, 24 de noviembre está programada una marcha por la educación como derecho y en contra de la mercantilización de la misma. Ésta fue coordinada entre la Confech (Chile) y la MANE (Colombia) y además se sumarán en otros países.

En Bogotá la marcha está programada a partir de las 9 de la mañana desde los puntos tradicionales por los que han salido las universidades públicas y privadas con destino la Plaza de Bolívar.

Si bien se suspendió el paro, la movilización sigue y más ahora para demostrarle a la sociedad a la cual el movimiento estudiantil se ganó su corazón, que se sigue con las banderas en alto en la lucha por una educación gratuita, de excelencia, pública y al servicio del pueblo.

Al final de la jornada habrpa un concierto con varios artistas que se han sumado a la causa como Jorge Veloza, Doctor Krápula, Pantágora, La Revuelta, Afrikansoul, Pedro Ojeda, Triple X y Fondo Blanco.

Prensa Universidad

Desde las aulas hacia Colombia


Fuente Prensa Universidad: http://www.prensauniversidad.tk

Metodologí​a y Cronograma para Foros, Discusione​s y Construcci​ón de Propuestas - Reforma de Ley 30

Con el objetivo de iniciar las franjas de discusión rotativas, convocamos a toda la comunidad del departamento de Biología este viernes 25 de Noviembre en el salón 201 a que nos encontremos y empecemos a generar el debate y las propuestas en torno a los puntos del programa mínimo de
los estudiantes. En esta sesión la discusión se enfocara alrededor del tema de la calidad de la educación. Con el fin de dar una mayor fluidez a la discusión hemos planteado una serie de preguntas que encaminaran el debate y adjuntamos además documentos que nos darán insumos para argumentar nuestros planteamientos de una manera más académica y profunda.

Las preguntas son:
1. ¿Quienes y bajo cuales criterios debería medirse la calidad?

2. ¿El sistema nacional de acreditación realmente promueve la alta calidad en educación
superior?

3. ¿Cual debe ser la relación entre calidad académica e inserción laboral?

4. ¿Cual debe ser la relación pregrado- posgrados para asegurar la alta calidad en ambos niveles
de formación?

Metodología y Cronograma para Foros, Discusiones y Construcción de Propuestas - Reforma de Ley 30

En aras de construir las propuestas de la reforma a ley 30 por parte de los estudiantes del Departamento de Biología, hacemos la siguiente propuesta metodológica para abarcar la realización de dicho objetivo.


METODOLOGIA FRANJAS DE DISCUSION

Existen dos espacios para la construcción colectiva de las propuestas de la reforma de la ley 30:

A. Foros Temáticos: Lunes 11 AM a 1 PM. Auditorio de Biología
B. Franja de Discusión Rotativa (FDR): Martes, Miércoles, Jueves y Viernes.

Matriz: Servirá como guía para recoger los aportes de los foros y de las discusiones. Se plantearan preguntas guía para la dirección de las FDR.

Para nutrir la discusión servirán como insumo:

1. Memorias de los Foros Temáticos
2. Documentos auxiliares

Las Franjas de Discusión Rotativas contaran con:
◦ Moderador
◦ Relator

CRONOGRAMA

Primer Foro Temático:

Sistema de Acreditación en Colombia. 21 de Noviembre. Haiden Llanos. Estudiante de Física.

Primera FDR: Viernes 27 de Noviembre. 9 AM -12 M. Lugar:
Salón 201

Segundo Foro Temático:

Ciencia y Sociedad. Lunes 28 de Noviembre. 11 AM a 1 PM. Profesor Villaveces (Por confirmar). Edgar Linares. Lugar: Auditorio de Biología.

Segundo FDR: Jueves 1 de diciembre a las 2 PM a 5 PM. Lugar: Salón 201

Tercer Foro Temático:

Calidad y Educación Secundaria - Julian de Zubiría. Maestría en Enseñanzas de las Ciencias Básicas - (Por confirmar). Lunes 5 de Diciembre. 11 AM a 1 PM. Lugar: Auditorio de Biología.

Tercer FDR: Miércoles 7 de Diciembre. 9 AM a 12 M. Lugar: Salón 201.

Cuarto Foro Temático:

Pensum e Investigación en el Depto. de Biología. Lunes 12 de Diciembre. Ponentes por definir. 11 AM a 1 PM. Lugar: Auditorio de Biología.